Al fomentar la bondad hacia uno mismo, construimos una base de autoestima y valor propio que nos permite afrontar los desafíos de la vida con más gracia.
Cuando no somos capaces de identificar y separar ese crítico interno, estamos permitiendo que afecte a nuestro comportamiento y que, de alguna forma, dirija nuestra vida, sabotee nuestras relaciones, acciones y objetivos e impide que vivamos la vida que queremos vivir.
Si su crítico interior le está causando una angustia significativa o obstaculizando su vida diaria, buscar ayuda profesional de un terapeuta o consejero puede ser un paso valioso.
Cortar la autocrítica cuando comienza a interferir con una experiencia sexual, y reemplazarla con pensamientos conscientes o autocompasivos, puede ayudar a restaurar la confianza sexual en sí mismo.
Te moldea de tal manera que te conviertes en alguien que encaja en los valores y principios de tu familia, comunidad o cultura. Este crítico interno te alaba cuando te comportas de acuerdo con ellos, te ataca cuando no lo haces.
Postura de poder:Párese erguido, con las manos en las caderas: esto aumenta la confianza en two minutos.
Uno de los primeros pasos para convertir a su crítico interior en su entrenador interior es practicar la autocompasión. En lugar de reprenderte por los fracasos, errores o deficiencias que percibes, intenta tratarte con amabilidad y comprensión. La autocompasión implica reconocer que todos cometemos errores y enfrentamos desafíos en la vida. Este cambio de perspectiva le permite reconocer sus imperfecciones sin la dura autocrítica.
"No te compares a ti misma con los otros, esa es la primera regla. Yo solía disminuir mis logros comparándome con otros. Escucha tus instintos, no hagas algo sólo porque sientes que eso es lo que se espera de ti".
Entender que tu Crítico Interno probablemente haya estado contigo desde tu niñez puede ayudarte a reconocerlo.
Los sentimientos de inseguridad, miedo, vergüenza y / o ansiedad – tener un Crítico Interno resulta en la falta de confianza en ti mismo. El get more info comportamiento compensatorio – por ejemplo:
A medida que crecemos adoptamos de forma inconsciente esos patrones y los convertimos en pensamientos negativos y destructivos hacia nosotros y también hacia los demás.
Este no solo se manifiesta como un pensamiento crítico y debilitante, también puede manifestarse como una sensación indescriptible que te causa malestar y te paraliza en situaciones particulares.
Siempre es conveniente pedir ayuda profesional, donde obtendremos una perspectiva diferente así como las herramientas para gestionarla.
threeº El que culpa: te critica por las malas acciones de tu pasado y tu vida acuerdo con los estándares establecidos por su familia, comunidad o cultura.